top of page

OVA

 

Simuladores, cursos, aplicativos multimedia, tutoriales, animaciones, videos, documentos interactivos y colecciones de imágenes estáticas son recursos que los docentes de hoy están utilizando para apoyar sus clases presenciales o virtuales.

A estos recursos se les conoce como Objetos Virtuales de Aprendizaje, y cumplen la función de mediadores pedagógicos en el quehacer del docente. Atrás quedaron el tablero y la tiza. También las largas horas de cátedra.

Las Nuevas Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) incursionaron en la Educación Superior para facilitar los procesos de enseñanza-aprendizaje y brindar el escenario para la apropiación de una cultura de autoaprendizaje, recursividad, modernización y creatividad en la comunidad académica.





¿Qué es un Objeto Virtual de Aprendizaje (OVA)?

 

Un objeto virtual es un mediador pedagógico que ha sido diseñado intencionalmente para un propósito de aprendizaje y que sirve a los actores de las diversas modalidades educativas.

En tal sentido, dicho objeto debe diseñarse a partir de criterios como:

  • Atemporalidad: Para que no pierda vigencia en el tiempo y en los contextos utilizados.

  • Didáctica: El objeto tácitamente responde a qué, para qué, con qué y quién aprende.

  • Usabilidad: Que facilite el uso intuitivo del usuario interesado.

  • Interacción: Que motive al usuario a promulgar inquietudes y retornar respuestas o experiencias sustantivas de aprendizaje.

  • Accesibilidad: Garantizada para el usuario interesado según los intereses que le asisten.

bottom of page